





La Oficina de Gestión Ambiental, en el estudio de la biosfera, realiza el levantamiento de la línea base ambiental de la flora y la fauna, con el fin de lograr el manejo sustentable de las especies arbóreas y faunísticas de la Sede.







Fauna
El componente de fauna de la Oficina de Gestión Ambiental realiza el inventario y monitoreo de la fauna presente en los diferentes predios de la Sede Bogotá para así establecer estrategias de manejo, cuidado y conservación. Desde septiembre de 2020, se han inventariado y monitoreado en 9 predios de la Sede aves, artrópodos, herpetos (anfibios y reptiles) y mamíferos, mediante metodologías especializadas para cada grupo biológico, encontrando:

216 especies de aves

870 morfoespecies
de artrópodos

12 especies de
herpetos (5 anfibios,
7 reptiles)

23 especies de
mamíferos
El componente también busca establecer estrategias de manejo para especies sinantrópicas y semiferales, como palomas, abejas y gatos, con el fin de propender por el bienestar animal y de la comunidad universitaria. Así, por ejemplo, se ha colaborado con el Instituto Distrital de Protección de Bienestar Animal (IDPYBA) para esterilizar los gatos que habitan la Ciudad Universitaria.
Finalmente, apoya a los componentes de Educación para la sustentabilidad y Comunicaciones de la Oficina en la elaboración de contenidos para piezas gráficas y actividades de divulgación impartidas a la comunidad universitaria y externos con el fin de incluir a la fauna, los ecosistemas y los servicios ecosistémicos en la conciencia pública.